Enfermedad de las encías abre el cuerpo a una serie de infecciones

Reserva una cita Llama ahora

COMMUNITY BUILDING With inadequate brushing and flossing, bacteria caught between the tooth and gum coalesce into a biofilm. Eventually, oral tissue can deteriorate, allowing bacteria to infect other parts of the body.

junio 16, 2016

Durante siglos, la boca y el cuerpo han estado desconectados, al menos en lo que respecta a la atención médica. A través de la Edad Media y más allá, los dientes quedaron bajo el cuidado de los barberos, que podían afeitar a un cliente y extraerle una muela con igual habilidad. En el siglo XVIII, el cirujano francés Pierre Fauchard publicó el "Tratado sobre los dientes", estableciendo la odontología como su propia ciencia.

En Inglaterra, mientras tanto, a medida que los médicos ganaban prestigio en el siglo XIX, los cirujanos y dentistas se enfrentaron en una lucha de poder. En Estados Unidos moderno, después de que la medicina se vinculó con los seguros de empleadores y Medicare, la separación entre la medicina y la odontología se amplió. La cobertura del seguro comenzó en la garganta.

Por lo tanto, cuando Salomon Amar, especialista en periodoncia en la Universidad de Boston, comenzó a explorar la relación entre las bacterias bucales y las enfermedades del corazón en estudios con animales a fines de la década de 1990, las reacciones fueron tibias. "Muchos cardiólogos pensaron que estábamos un poco locos", dice. El escepticismo sigue siendo abundante, pero las mismas herramientas moleculares que han cambiado drásticamente la comprensión del microbioma intestinal ahora permiten a los científicos rastrear y examinar las bacterias en la boca. Los defensores de una conexión entre la enfermedad arterial aterosclerosis y los microbios esperan encontrar pruebas convincentes de sus sospechas, al mismo tiempo que exploran los vínculos entre las encías enfermas y otras afecciones, incluido el cáncer, la artritis, la diabetes e incluso la enfermedad de Alzheimer.

Este trabajo tiene implicaciones profundas para la salud pública, dado que se estima que más de 65 millones de adultos estadounidenses tienen enfermedad periodontal, que ocurre cuando el crecimiento excesivo de bacterias inflama las encías y puede llevar a la erosión de las encías y los huesos. Si resulta que el deterioro periodontal provoca otras enfermedades, los médicos tendrían un medio nuevo, y relativamente simple, de prevención.

Wenche Borgnakke, una investigadora dental de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, ha estado planteando este caso durante años, citando "pruebas sólidas de que el tratamiento periodontal tiene un efecto en la enfermedad sistémica". Señala un estudio publicado el año pasado en la revista "Medicine" que comparaba a pacientes en diálisis que recibieron tratamiento periodontal con aquellos que no lo recibieron. Aquellos que recibieron tratamiento tenían un riesgo casi un 30 por ciento menor de neumonía y hospitalización por infecciones. Otro estudio publicado a principios de este año encontró que la enfermedad de las encías se asocia con una mortalidad aproximadamente un 10 por ciento mayor en 10 años entre los pacientes con problemas renales.

Los investigadores que trabajan en el campo a menudo señalan que aproximadamente la mitad de todas las muertes por aterosclerosis ocurren en personas que no tienen factores de riesgo clásicos, como colesterol alto u obesidad. Algo más, algo aún desconocido, también está contribuyendo a la enfermedad cardíaca. Incluso la causa principal de muchos cánceres aún no está explicada en su mayoría. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama, por ejemplo, no tienen factores de riesgo aparte de la edad avanzada. Según Jean Wactawski-Wende, epidemióloga del cáncer en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, "cuanto más trabajo en salud oral y cáncer, más pienso, 'Dios mío, tengo que mantener mis dientes limpios'".

MAL ALIENTO
Hasta la fecha, más de 500 artículos científicos han analizado la conexión entre la aterosclerosis y la enfermedad de las encías. Oficialmente, la teoría sigue siendo "biológicamente plausible", pero no probada, según la posición formal de la Asociación Americana del Corazón. Algunos conceptos son indiscutibles: por ejemplo, los microbios que viven en la boca no se quedan en la boca. El simple acto de cepillarse los dientes permite que las bacterias que se aferran a los dientes y las encías se filtren al torrente sanguíneo.

Como lo demuestran los carteles en la consulta del dentista, la higiene oral descuidada fomenta el crecimiento bacteriano, permitiendo que los microorganismos se reproduzcan en los dientes y entre ellos, así como debajo de las encías. Lo que no muestran las ilustraciones es que estos microorganismos forman una biopelícula, una comunidad microbiana resistente unida con moléculas de azúcar en un recubrimiento delgado. Esta es la placa de la que te advierte tu dentista.

"Si no te cepillas los dientes, permanecerá allí y se acumulará. A medida que la placa se vuelva más gruesa, habrá menos oxígeno en las capas más profundas", dice Borgnakke. Refugiada de manera segura, la placa más interna comienza a favorecer a las bacterias anaeróbicas, que, cuando escapan al torrente sanguíneo, pueden sobrevivir en los rincones y grietas desprovistos de oxígeno en lo más profundo del cuerpo.

A medida que la placa se acumula, las encías se irritan, se inflaman y atraen más sangre al tejido afligido. Eventualmente, los químicos producidos por la biopelícula descomponen la delgada capa de células que forman una barrera entre las encías y los vasos sanguíneos. ocurre oficialmente cuando los tejidos de las encías y los huesos comienzan a deteriorarse. El espacio entre el diente y las encías forma un bolsillo; los dentistas miden la profundidad de los bolsillos para determinar la gravedad de la infección. "Por lo general, pensamos en una infección como algún bicho externo que ataca al cuerpo", dice Borgnakke. "En este caso, es una infección interna".

Una vez se pensó que solo unas pocas especies microbianas estaban involucradas en el desarrollo de la periodontitis, pero los últimos estudios han revelado que muchas de las bacterias responsables de la enfermedad de las encías provienen de "especies previamente subestimadas", según un informe de 2015 en "Advances in Experimental Medicine and Biology". Debido a que muchas bacterias resisten el crecimiento en un laboratorio, solo se ha caracterizado una pequeña parte de aproximadamente 500 a 700 especies de microbios orales.

Un patógeno agresivo, un organismo llamado Porphyromonas gingivalis, tiene antenas que se salen y pueden abrir el espacio entre dos células, dice Borgnakke. "Este es un insecto realmente, realmente terrible". A los pocos minutos de invadir los vasos sanguíneos, P. gingivalis y su pandilla de cómplices son transportados a lugares distantes, donde pueden establecer puestos. "Las bacterias que normalmente viven en la boca se encuentran en todos los órganos del cuerpo, e incluso en las células musculares", dice.

El cuerpo no se queda de brazos cruzados ante este asalto. El sistema inmunológico se agita y tiende a permanecer en un estado de lenta ebullición. Pero las bacterias que causan la enfermedad periodontal tienen la habilidad de darle la vuelta a la defensa del cuerpo, según una revisión de 2015 en "Nature Reviews Immunology". Un ejemplo claro: los glóbulos blancos comunes llamados neutrófilos se despliegan en las encías en problemas, donde no solo fracasan en controlar la infección, sino que también liberan enzimas que destruyen aún más el tejido. El sistema inmunológico también libera una avalancha de químicos diseñados para ayudar a controlar la infección. Por ejemplo, el hígado comienza a producir proteína C-reactiva, una molécula que tiene un papel tan importante en señalar el aumento de la enfermedad cardíaca que algunos investigadores la consideran un factor de riesgo.

Back to Press Center

Testimonios

El Dr. GORBATOV es el dentista más carismático, alegre y lleno de energía. Hoy puedo confirmar que es el mejor dentista en Florida. Había estado buscando un buen dentista durante... Seguir leyendo

Myriam Harter

Muy alta profesionalidad, excelente ambiente y responsabilidad de los empleados han convertido a este negocio en uno de los mejores. Un equipo bien coordinado dirigido por uno de los mejores... Seguir leyendo

Lili Ivanova (Sunny Isles Beach, FL)

Tuve una visita increíble y fue un placer conocer al Dr. Gorbatov y su asistente, fueron muy agradables. Ana, la secretaria, es muy amable y atenta. Definitivamente regresaré como paciente... Seguir leyendo

Gigi Borden

El Dr. Gorbatov es nuestro dentista de familia desde hace muchos años. El mejor dentista que he tenido en mi vida. Muy profesional, amable y un verdadero artista en su... Seguir leyendo

Matvey Padva

Mi experiencia no podría haber sido mejor, una excelente clínica y personas maravillosas. El Dr. Gorbatov es un profesional en su campo, con una energía agradable en su consultorio. Su... Seguir leyendo

Kirill Krassikov

Gracias Dr. Gorbatov por la excelente experiencia, tu toque delicado y el trabajo de calidad que has realizado en mis dientes. Me he sentido muy satisfecho con tu servicio profesional... Seguir leyendo

Irina D. (Port Orange, FL)

Servicio maravilloso.

Noel Reyes (Lake Worth, FL)

El Dr. Gorbatov es un cirujano dental excepcional y un profesional en todos los sentidos de la palabra. Él y todo su equipo son maravillosos, sin duda los más conocedores... Seguir leyendo

Salt&Light (West Palm Beach, FL)

¡Absolutamente AMO la atención al cliente atenta y amigable y la calidad del trabajo que brindan aquí en la oficina del Dr. Gorbatov! ¡Los recomendaría altamente a cualquiera que busque... Seguir leyendo

Serena Morrisey

Maravillosa oficina dental y personal. El Dr. Gorbatov es uno de los mejores en la industria, muy conocedor y paciente. Altamente recomendado.

Eugenia Mize

Reserva una cita
Ir al contenido

Cita







Rellene Email y/o el mensaje